Alrededor de una veintena de campanas han sido robadas recientemente en diferentes iglesias rurales repartidas por el norte de la península, según informó El Confidencial. Burgos y Palencia padecen ahora unas acciones delictivas que tiempo atrás sufrieron otras regiones como Galicia, León o Zamora. La cercanía de los sucesos y el perfil de los robos han puesto en alerta a otras regiones como Cantabria.
Los ladrones buscarían iglesias rurales situadas lejos de los núcleos poblacionales, para así hacerse con unas campanas que, de otro modo, no sería posible desvalijar, dada la altura a la que se encuentran y el enorme peso que presentan. Es más, al parecer han llegado a emplear andamios, poleas y hasta camiones grúa para hacerse con ellas más fácilmente.
El objetivo de los delincuentes sería venderlas al peso en talleres de fundición. Si bien es cierto que no logran grandes beneficios con ello, los pocos impedimentos que han encontrado hasta la fecha lo convierten en dinero fácil. Según estiman en el citado medio de comunicación, los ladrones obtendrían unas cantidades que oscilan entre los 1.000 y 500 euros, en el mejor de los casos.
Al margen de los bienes sustraídos, cabe unirle los destrozos que se producen en la fachada de los templos durante la apropiación indebida de las campanas.
La Guardia Civil ya ha abierto diligencias en todas las denuncias presentadas por las distintas parroquias. Afortunadamente ya se habrían producido avances en las investigaciones, aunque desde el grupo de Patrimonio Histórico de la Guardia Civil se muestran cautos por “la complejidad del problema”.
Si te ha resultado interesante, conoce todo sobre el Tema:
Robo de campanas en el norte de EspañaSi deseas escribir algo más sobre este tema, pulsa el siguiente botón
Escribir sobre estoEste artículo no tiene comentarios